Uruguay baja en el ranking de competitividad

 

28 de setiembre de 2017

“Macroeconomía” y “Eficiencia del Mercado Laboral”, en la base del deterioro de la competitividad

El World Economic Forum publicó su informe anual “The Global Competitiveness Report 2017-2018”. De los 137 estudiados, Uruguay se ubica en el puesto 76, deteriorando su posición frente a la medición del año anterior donde ocupaba el puesto 73 de 138 países rankeados.

En una visión de largo plazo, comparado con diez años atrás donde se medía una similar cantidad de países, Uruguay mantiene su posición relativa, a “mitad” de tabla. Sin embargo, entre 2008 y 2012 el país mejoró su lugar y se registró un deterioro posterior, por mayores caídas relativas en el indicador “macroeconomía” y en el de “eficiencia del mercado laboral”. 

 

 

En sentido contrario, en los pilares de “Tecnología” y de “Infraestructura” es donde se percibe un mayor avance respecto a diez años atrás.  

 

 
Carga impositiva pasa a ser el mayor problema para hacer negocios en Uruguay

Dentro de los mayores problemas identificados para hacer negocios en nuestro país se mantiene la carga impositiva, la burocracia, las regulaciones laborales, una inadecuada educación de la fuerza laboral y una inadecuada infraestructura.

Los cambios impositivos del último año se reflejan en una modificación del orden de los factores que se consideran más problemáticos: en la medición del año anterior las regulaciones laborales restrictivas ocupaban el primer lugar, y fueron relegadas este año por la carga impositiva, ubicándose en segundo lugar la burocracia gubernamental. 

 

 

Uruguay mantiene el puesto 8 en América Latina y Caribe

En la región, el ranking de competitividad sigue liderado por Chile, aunque su indicador de macroeconómica dejó de ser una fortaleza del país por el deterioro de las cuentas fiscales. Países como Perú y Colombia -que se ubican dentro de los primeros lugares en América Latina y el Caribe- bajaron en el ranking en el último año, Brasil quebró la tendencia a la baja y presentó un aumento, en tanto que Argentina mostró una mejora más relevante avanzando 12 puestos. En comparación con el promedio América Latina y el Caribe, Uruguay se encuentra mejor en la mayoría de los indicadores, a excepción del pilar tecnología, tamaño de mercado e innovación.

 

 

 

¡Seguinos!