Inflación cierra 2017 en 6,55%

Jueves 4 de enero de 2017

 

Inflación cierra 2017 en 6,55%

 

El menor registro desde 2009

Los precios minoristas descendieron 0,3% en diciembre, según las cifras publicadas por el INE. Este desempeño mensual es explicado en gran medida por el plan “UTE premia”.

La inflación acumulada en 2017 fue de 6,55%, desacelerándose de forma significativa respecto al año anterior (un punto y medio) y siendo el guarismo más bajo en 8 años (en 2009 la inflación había sido 5,9%).
 

De esta forma y tras ubicarse dentro del rango meta desde marzo (10 meses), la inflación logró finalizar el año dentro del rango de 3% a 7% fijado por el BCU, como no sucedía desde 2010 (cuando finalizó en 6,9%).

 

Desaceleración prácticamente generalizada

Durante 2017 9 de los 12 grandes rubros en los que desagrega el INE, desaceleraron su incremento de precios respecto a 2016, dentro de los que se destacan “Vestimenta y calzado” que se redujo más de tres veces y “Bienes y servicios diversos” que se redujo cuatro puntos porcentuales.

En el otro extremo, “Salud”, “Transporte” y “Recreación y cultura” aceleraron el incremento de precios respecto al 2016.
 


¿Qué hubo detrás de la desaceleración?
  • Dólar: uno de los factores preponderantes para esta desaceleración fue la baja en la cotización del dólar. Durante el 2017 el tipo de cambio promedio fue 28,7 pesos por dólar, un 4,8% inferior al promedio del 2016.

  • Alimentos: el incremento de precio se redujo de forma importante en el primer semestre del año, impulsados por factores climáticos positivos y una base de comparación alta en el primer semestre de 2016.

  • Menor inercia inflacionaria: la desaceleración de la inflación, con salarios que se ajustan en términos nominales, ha implicado que dejen de darse correctivos por subestimación de la inflación como venía ocurriendo en años anteriores. Llevando a los componentes “no transables” a reducir el incremento de precios cerca de dos puntos porcentuales (finalizaron el año en 7,7%).
¡Seguinos!