Inflación: pese a suba, se mantiene por debajo de 6%

 

05 de octubre de 2017

 

Alimentos sigue impulsando IPC al alza

El Índice de Precios del Consumo (IPC) aumentó 0,54% en setiembre, más del doble que el registro de igual mes de 2016, según las últimas cifras publicadas por el INE.

Más de la mitad del aumento lo explicó el rubro de alimentos, por la suba de carne, frutas, legumbres y hortalizas que tiene un peso importante en la canasta.

 

Inflación sube por segundo mes consecutivo

Con el incremento de setiembre, la inflación acumulada en los últimos doce meses llegó al 5,75%, siendo el segundo mes consecutivo en que se registra un incremento de la inflación, después de tocar un mínimo de 5,24% en julio.

Hay dos factores que explican la aceleración en el crecimiento de precios en los últimos dos meses:

1) Dólar: hace un año la cotización caía, mientras que en los últimos meses se mantiene estable e incluso registra un leve incremento.

2) Alimentos: la tendencia a la baja en el precio de frutas y verduras también se revierte. Por ejemplo, el rubro de legumbres y hortalizas (que llegó a acumular una baja de 21% en los doce meses cerrados en julio) en agosto-setiembre presentó un aumento de 11%.

Pese a la nueva suba de setiembre, la inflación continuó dentro del rango meta del Banco Central (3%-7%) por séptimo mes consecutivo.

La inflación continúa por debajo de 6%, lo cual contribuye a una menor inercia inflacionaria: la reducción de la inflación a la mitad en un año, con salarios que se ajustan en términos nominales, ha implicado que dejen de darse correctivos por subestimación de la inflación como venía ocurriendo de forma sistemática en los últimos años.

¿Qué esperar para el cierre del año?

En resumen, la aceleración de la inflación en los dos últimos meses ha sido muy moderada, y está explicada en parte por el incremento de algunos alimentos por factores climáticos que suelen tener variaciones más importantes de precios.

La inflación “subyacente”, de carácter permanente, siguió reduciéndose en el último mes: acumula un incremento de 6,5% en los doce meses cerrados en setiembre, cuando a comienzos del año pasado llegó a superar el 11%.

En este escenario, si el dólar se mantiene relativamente estable, la inflación cerraría este año en torno al 6%.

 

 

 

¡Seguinos!