FinTech y servicios financieros “tradicionales”

22 de enero de 2018 

 

Cambia foco hacia las tecnologías emergentes

 

El lunes pasado hicimos un breve análisis de la influencia que las FinTech han tenido en el sistema financiero, donde se ha dado un proceso de integración entre estas empresas y aquellas más “tradicionales”. Esta asociación derivó en nuevos modelos de negocios, con cambios en las formas de operar y trabajar, y hace necesaria una fusión de dos culturas muy diferentes.

La inversión en tecnologías es una de las formas que se tiene para reducir la brecha entre ambos mundos y contribuir a la convergencia.

 

¿En qué invertir?

De acuerdo a una encuesta realizada por PwC en 2017 entre 1.308 ejecutivos de servicios financieros y FinTech de todo el mundo, actualmente las instituciones financieras están concentrando los recursos en actualizar sus sistemas heredados con un fuerte enfoque en el análisis de datos y la tecnología móvil. 

Fuente: Encuesta global de PwC 2017, Sector FinTech.

En cambio, las empresas de FinTech se concentran en las tecnologías emergentes, con productos que mejoran la experiencia del usuario (por ejemplo sistemas con seguridad biométrica y chatbots*). A medida que adoptan estas soluciones, no solo se centran en mejorar el servicio, sino también en optimar la eficiencia, reducir costos, aumentar la seguridad y agilizar los procesos.

 

*Los chatbots son software de inteligencia artificial capaz de simular una conversación con una persona.

Fuente: Encuesta global de PwC 2017, Sector FinTech.

Nota: se incluye respuestas sólo de aquellas empresas que tienen más de 500 empleados.

Blockchain sale del laboratorio.

Si bien Blockchain fue explorado inicialmente por el sector de servicios financieros, el potencial de esta tecnología ahora se está realizando en todos los sectores, incluidos la energía, las telecomunicaciones y la industria farmacéutica. 

xxx

A medida que blockchain se convierte en parte de la estrategia, cada vez son más las personas que se familiarizan con ella. De acuerdo a la encuesta de PwC de 2017, un 24% de los encuestados aseguró estar muy familiarizado frente a un 17% el año pasado.

El uso de blockchain en el negocio no ocurrirá de la noche a la mañana, pero con el 55% de los encuestados que planean adoptarlo como parte de un sistema o proceso de producción para 2018 y 77% para 2020, se convertirá rápidamente en un elemento común a encontrarse en los procesos comerciales. 

Blockchain es un sistema que permite transacciones digitales con un alto grado de codificación, sin necesidad de ningún intermediario, ni ninguna autoridad central. Registra todas las operaciones que se realizan en una base de datos, las cuales se certifican para que no se puedan duplicar o falsificar.

Barreras a la innovación.

Los temas regulatorios funcionan en muchos casos como barreras a la innovación. En particular, los controles para autenticación de identidad digital y de lavado de dinero / conocimiento de sus clientes son identificadas como las principales trabas.

Sin embargo, estos controles también han sido fuente de inspiración para los cambios. Las empresas buscan formas de aprovechar la nueva tecnología para gestionar mejor el riesgo sistémico y analizar grandes cantidades de datos. 

Fuente: Encuesta global de PwC 2017, Sector FinTech.

¡Seguinos!