Les presentamos la tercera edición del estudio Banking & Fintech elaborado por PwC Uruguay en conjunto con PwC Argentina y PwC Paraguay. Este tiene como propósito relevar temas de tendencia entre los clientes y usuarios de entidades bancarias, fintech y aquellos para los que aún les representa un desafío vincularse al ecosistema.
En esta oportunidad, se analizó el relacionamiento y los atributos que se valoran de las entidades. Adicionalmente, se preguntaron temas vinculados al pago de transporte público.
El ecosistema financiero uruguayo evoluciona y continúa adaptándose a las nuevas tecnologías para brindar una mejor experiencia a los usuarios en el marco de un entorno desafiante donde, pese a que las fintech ganan terreno, el 50% de las personas valora la atención presencial que un banco tradicional ofrece.
Por otro lado, se destaca que el 43% de los clientes, utiliza la aplicación móvil diariamente como canal de atención, fenómeno que evidencia el crecimiento de la digitalización y su penetración a nivel general.
De esta manera, la banca tradicional continúa su adaptación a las nuevas tecnologías con el objetivo de brindar más y mejores servicios para los clientes. En este sentido, de los encuestados que operan con bancos tradicionales, el 27% ha utilizado el pago con QR más de una vez por semana y el 48% de los que realizan transferencias bancarias, utiliza las transferencias instantáneas más de una vez por semana. La gran mayoría elige las aplicaciones móviles y el home banking como canales de atención primarios.
El 50% de los encuestados opina que las aplicaciones digitales son menos burocráticas a la hora de pedir financiación, y el 56% que encuentra funcionalidades tecnológicas y mayor rapidez que no tiene un banco tradicional.
El ecosistema financiero local se encuentra en constante adaptación, atravesado por las nuevas tecnologías y la digitalización, en un contexto económico desafiante. Les presentamos los resultados más destacados.
Dentro de la muestra, un 51% manifestó operar con un solo banco durante el 2024. Frente al último informe, esto implicó una disminución del indicador de 10 puntos porcentuales.
En la edición anterior de este estudio, del año 2022, se mostró que el 30% de las personas encuestadas prefería operar con dos entidades, mientras que el 6% prefería hacerlo con tres entidades. Este año, podemos observar que las personas tienden a operar con una mayor cantidad de bancos.
Sin embargo, un 59% de los encuestados es cliente de su banco principal hace más de cinco años.
En cuanto a lo que valoran los clientes de su solución bancaria, gran parte de los encuestados (78%) destacó la importancia de poder operar sin necesidad de recurrir a la sucursal. Además, el 55% de los clientes bancarios valoró la agilidad en la resolución de consultas y operaciones, mientras que el 44% consideró las promociones y descuentos como factores significativos. Estos resultados reflejan las expectativas de los usuarios en cuanto a comodidad, eficiencia y beneficios adicionales en sus interacciones bancarias.
Analizando comparativamente los resultados obtenidos en 2022 y en 2024, observamos que el 69% de usuarios fintech también son clientes de bancos tradicionales, mostrando que las soluciones digitales complementan los servicios convencionales.
Las transacciones y pagos han experimentado un crecimiento del 80% al 83%, consolidándose como herramientas esenciales para las finanzas diarias. En contraste, los préstamos han descendido del 29% al 24%, reflejando una baja demanda de crédito a nivel digital. Por su parte, las inversiones han crecido del 10% al 14%, mientras que los seguros han aumentado del 16% al 20%, destacándose como áreas con gran potencial para el futuro. En conclusión, se observa un crecimiento sostenido en la mayoría de las verticales. Transacciones y pagos, seguros e inversiones están en auge, mientras que los préstamos emergen como una oportunidad para expandir servicios en un sector dinámico.
Richard Moreira
Socio principal y líder de Consultoría de Negocios, PwC Uruguay
Tel: (+598) 2916 0463
Senior manager de Financial Services Consulting, PwC Uruguay
Tel: (+598) 2916 0463
Manager de Financial Services Consulting, PwC Uruguay
Tel: (+598) 2916 0463