De acuerdo a los cambios establecidos por la Ley 19.535, a partir del 1° de enero del 2018 el porcentaje de tasa consular a la importación dejó de ser único (2%). Las importaciones de productos amparadas en el Mercosur, según el Acuerdo de Complementación Económica N° 18 (ACE 18), aplican una tasa del 3% sobre el valor en aduanas, mientras que para los restantes bienes importados se estableció una tasa del 5%, independientemente de su país de origen (salvo ciertas excepciones).
Esta modificación también alcanzaba la importación de mercaderías originarias de Chile, que en consecuencia pasaron de pagar 2% a un 5%.
Ahora, con la entrada en vigencia de la Ley 19.812, los productos originarios de Chile pasarán a pagar una tasa consular del 3%. Esto significa que el beneficio para los productos chilenos será el mismo que el que se otorga a los del Mercosur.
A partir de la entrada en vigencia de la ley que modificó el porcentaje de la tasa consular, considerando el período enero 2018-setiembre 2019, las importaciones originarias de Chile pagaron una tasa consular equivalente a 7.2 millones de dólares.
Período |
Recaudación tasa consular USD |
Enero-diciembre 2018 |
4.315.500 |
Enero-setiembre 2019 |
2.918.854 |
Fuente: PwC Uruguay a partir de datos de la Dirección Nacional de Aduanas.
Por su parte, el monto total de las importaciones de productos chilenos en 2019 (hasta setiembre) fue de 96.2 millones de dólares, lo que representó una disminución del 3% respecto a 2018.
Fuente: Infonecta
Patricia Marques
Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay
Tel: (+598) 2916 0463