Desempeño de las exportaciones
Durante abril de 2022, las exportaciones de bienes uruguayos al exterior (sin considerar ventas desde zonas francas) totalizaron USD 980 millones (FOB). En la comparación interanual respecto al mismo mes de 2021, ello representa un aumento del 26%. Además, este resultado supera ampliamente el monto alcanzado en abril 2020 (USD 609 millones) cuando la pandemia se estaba acentuando en nuestro país.
Asimismo, al considerar el primer cuatrimestre del año, la variación interanual es de +28% alcanzando un total exportado de USD 2.672 millones (sin considerar ventas desde zona francas).
Fuente: Uruguay XXI. No se incluyen las ventas al exterior desde zonas francas.
Productos
El incremento interanual del mes de abril responde principalmente a un aumento en los montos exportados de energía eléctrica (686%), carne bovina (74%), soja (60%), madera (22%) y leche en polvo (4%).
Por su parte, el arroz que resulta ser uno de los principales bienes de la canasta exportadora uruguaya presentó una variación negativa de 58% en el monto exportado respecto al mismo periodo del año anterior.
La totalidad de esos productos en conjunto representaron el 70% del total de bienes exportados en el último mes cerrado.
Además de los principales bienes exportados, en la presente edición del Análisis Comex de PwC, mencionamos como producto destacado las ventas de vehículos automóviles, las cuales totalizaron más de USD 34 millones (FOB) exportados en abril de 2022, e implica un incremento del 125% sobre el total exportado en el mismo mes del año anterior.
Fuente: Infonecta. No se consideraron ventas al exterior desde zonas francas.
Destinos
En cuanto a los principales destinos según montos, China continúa liderando el ranking. Las exportaciones al país asiático en abril 2022 tuvieron un incremento del 24% comparado al mismo mes del año anterior. Dicho incremento se explica, al igual que en meses anteriores, por el aumento en las exportaciones de carne bovina (61%).
En segundo y tercer lugar aparecen Brasil y Argentina. Las exportaciones con destino Brasil tuvieron un aumento extraordinario de 124% y aquellas a Argentina también, con 147%.
En lo que respecta a Brasil, el incremento del monto exportado se explica principalmente por un aumento en las ventas de energía eléctrica por USD 80 millones.
En relación al incremento de las exportaciones con destino Argentina, este responde principalmente a un aumento en las ventas de soja y energía eléctrica.
Es importante mencionar que las exportaciones a la Unión Europea superaron los USD 70 millones durante el mes de abril, por lo que, de considerar al bloque como un destino, este ocuparía el cuarto lugar después de China, Brasil y Argentina.
Por su parte, de considerar las ventas con destino Mercosur en abril, las exportaciones de bienes sumaron USD 284 millones, representando un aumento del 124% comparado al mismo mes del año anterior. El aumento respondió principalmente al comportamiento con Brasil y Argentina.
Las exportaciones a los países miembros del Mercosur fueron sorpresivamente superior en 21% frente al gigante asiático que alcanzó USD 235 millones en el mes de abril. Esta situación es atípica, dado que en los meses anteriores el país asiático ha superado ligeramente las compras realizadas por los países miembros del Mercosur.
Incidencia de las zonas francas en las ventas de bienes al exterior
Según surge del informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, las ventas de zonas francas uruguayas al exterior totalizaron USD 135 millones en abril de 2022, lo que implica un incremento interanual de 48%.
En caso de considerar las ventas de las zonas francas sumado a las exportaciones del país, la variación muestra un crecimiento interanual de 28% en abril.
El buen desempeño de las zonas francas en el mes analizado surgió principalmente por un incremento en la venta de celulosa.
Patricia Marques
Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay
Tel: (+598) 2916 0463