Las exportaciones de bienes en febrero vuelven a caer

vacas en el campo

El desempeño de las exportaciones en lo que va del año, no es bueno. Los dos meses del año presentan una disminución del monto exportado si se le compara con los datos del año anterior, por lo que se continúan generando expectativas de incertidumbre de cara al 2023.

Principales temas:

  • Exportaciones continúan disminuyendo: -10% en el mes de febrero
  • Bienes: carne bovina con destino a China continua con saldo negativo
  • Destinos: Brasil es el principal destino, pero presentó disminución de ventas en febrero
  • Zonas Francas: ventas con incremento de 7% comparado a febrero 2022

Desempeño de las exportaciones

Al cierre de febrero de 2023, las exportaciones de bienes uruguayos al exterior (sin considerar ventas desde zonas francas) totalizaron USD 794 millones (FOB). En la comparación interanual respecto al mismo mes de 2022, ello representa una disminución del -10%. 

Fuente: Uruguay XXI. No se incluyen las ventas al exterior desde zonas francas. 

vacas en el campo

Productos

La disminución interanual del monto exportado en el mes de febrero continúa respondiendo a los mismos factores que el mes de enero, fundamentalmente a la caída en los montos exportados de carne bovina representaron el 24% del total exportado en febrero. Otros bienes de nuestra canasta exportadora, como son, leche en polvo y arroz presentaron saldos negativos.

Sin embargo, las exportaciones de madera y colza lograron mostrar saldos positivos en el mes de febrero, alcanzando montos superiores a los USD 180 millones.

El total de los productos referidos representan el 56% del total exportado.

Fuente: Infonecta. No se consideraron ventas al exterior desde zonas francas.

Destinos

En cuanto a los principales destinos según montos, Brasil lideró el ranking. No obstante, las exportaciones al país brasilero en febrero 2023 tuvieron una disminución del 11% comparado al mismo mes del año anterior. Dicha disminución se explica principalmente por la reducción en la colocación de energía eléctrica que en el mismo mes del 2022 había sumado USD 40 millones.

En segundo y tercer lugar aparecen China y Estados Unidos, con diferentes comportamientos. Las exportaciones con destino China disminuyeron un 35%, en cambio las destinadas a Estados Unidos tuvieron un incremento de 7%.

En lo que respecta a China, la disminución del monto exportado se vuelve a explicar por la reducción en colocaciones de carne bovina, así como productos lácteos.

Como contracara, el incremento de las exportaciones con destino Estados Unidos responde principalmente a un aumento en las ventas de carne bovina.

Es importante mencionar que las exportaciones a la Unión Europea superaron los USD 85 millones durante el mes de febrero, por lo que, de considerar al bloque como un destino, este ocuparía el tercer lugar después de China.

Por su parte, al considerar las ventas con destino Mercosur en febrero, se observa que las exportaciones de bienes sumaron USD 185 millones, representando una disminución del 14% respecto al mismo mes del año anterior. Ello se explica por la caída de las colocaciones tanto con destino a Argentina como a Brasil.

Incidencia de las zonas francas en las ventas de bienes al exterior

Según surge del informe de comercio exterior de Uruguay XXI, las ventas de zonas francas uruguayas al exterior totalizaron USD 145 millones en febrero de 2023, un incremento del 7% respecto al mismo mes de 2022.

Al considerar las ventas de las zonas francas sumadas a las exportaciones del país, la variación muestra un saldo negativo de 8% en el último mes cerrado en términos interanuales.

El buen desempeño de las zonas francas en el mes analizado surgió principalmente por un incremento tanto en las ventas de concentrado de bebidas como de celulosa. 

Contactanos

Patricia Marques

Patricia Marques

Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay

Tel: (+598) 2916 0463

¡Seguinos!