Ingreso de mercaderías importadas a Uruguay

En el territorio uruguayo existen 17 puntos fronterizos con oficinas de Aduana que controlan el ingreso y egreso de mercaderías al territorio nacional.

Durante 2019, el Puerto de Montevideo fue el punto que recibió la mayor cantidad de mercaderías que ingresaron a Uruguay, lo que representó el 43,4% del total importado (incluyendo las admisiones temporarias).

En segundo lugar se encuentra el Aeropuerto de Carrasco, por donde ingresaron el 12,3%, y en tercer lugar figura la Aduana de Fray Bentos, por donde ingresaron el 11,8% de los bienes adquiridos.

Si bien la Aduana de Punta del Este tiene un nivel de participación algo mayor que la Aduana de Fray Bentos, esta recibe primordialmente el petróleo importado por nuestro país, por lo que no fue considerada para este análisis.

Las aduanas de Rocha y Carmelo son los puntos de ingreso de mercaderías menos utilizados.

¿De qué país proceden las mercaderías, según cada aduana de ingreso?

Con respecto a las mercaderías que ingresaron por el Puerto de Montevideo, se distinguen diversas procedencias, entre las que se destacan China (14%), Estados Unidos (4%) y Brasil (3%).

Por su parte, la mayoría de las mercaderías que ingresaron por el Aeropuerto de Carrasco en su mayoría lo hicieron de Estados Unidos, China y Alemania, que en conjunto representan un 49% del total del monto.

Por último, por la Aduana de Fray Bentos ingresaron principalmente mercaderías procedentes de Argentina (87%), Chile (9%) y Paraguay (1%).

 

  • China: 14%
  • Estados Unidos: 4%
  • Brasil: 3%

Fuente: DNA

  • Estados Unidos: 28%
  • China: 14%
  • Alemania: 7%

Fuente: DNA

  • Argentina: 87%
  • Chile: 9%
  • Paraguay: 1%

Fuente: DNA

Productos que ingresaron por las principales aduanas. 

Se excluyen operaciones de tránsito aduanero.

 

Puerto de Montevideo:

Los productos que más ingresaron fueron vehículos, herbicidas y repuestos. Estos bienes representaron cerca del 20% del total del monto que esta aduana recibió.
 

Aeropuerto de Carrasco:

Los teléfonos celulares, computadoras, vacunas y medicamentos representaron el 46% del monto ingresado. Los celulares ocuparon el primer puesto, con el 23%.
 

Fray Bentos:

Los principales bienes importados por esta aduana fueron herbicidas, artículos de plástico y medicamentos, que constituyeron el 10% del total.

Por último, con respecto a la recaudación de cada una de las aduanas del país, la amplia diferencia registrada en los ingresos por el Puerto de Montevideo se reflejó también en el nivel de recaudación. Si se consideran los aranceles y la tasa consular, la Aduana recaudó en todo el país $19.450 millones. Un 67,3% de este monto se concentró en el Puerto de Montevideo.

Aduana

Aranceles + tasa consular (UYU)
Puerto de Montevideo

13.089.896.828

Aeropuerto de Carrasco

3.128.208.465

Fray Bentos

1.272.862.964

Fuente: DNA

Aunque los montos ingresados por Carrasco y Fray Bentos no presentaron mayores diferencias entre sí en cuanto a la participación sobre el total del país, en el nivel de recaudación sí se observa una diferencia importante. Esto se debe a que, como se mencionó, por la Aduana de Fray Bentos ingresaron bienes originarios principalmente de Argentina, que en la mayoría de los casos no están sujetos al pago de aranceles.

 

Contactanos

Patricia Marques

Patricia Marques

Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay

Tel: (+598) 2916 0463

¡Seguinos!