24/08/21
Las compras por internet en el sistema de franquicias crecieron 23%
La inesperada aparición del COVID 19 trajo, entre otras consecuencias derivadas de las restricciones de movilidad, nuevos patrones de consumo. Así ha sucedido a nivel global y también a nivel local. Sin entrar a analizar si ello obedece a nuevas preferencias del consumidor o sencillamente a las restricciones impuestas como medidas preventivas, las “compras web” han ganado terreno en detrimento de las visitas a las tiendas o lugares de consumo. Los números son contundentes: en el ejercicio 2020 se confirmó que el envío de paquetes en nuestro país alcanzó un máximo histórico, al superar los 7,7 millones de paquetes.
Pero además de este dato significativo, en el presente #AnálisisComex se repasa la evolución de las encomiendas postales, compras web, que fueron realizadas por los uruguayos en el exterior.
Encomiendas postales internacionales
Las encomiendas postales internacionales son los envíos intercambiados entre dos o más países, que se efectúen con intervención de operadores postales expreso, públicos o privados, del país remitente y del país receptor.
En Uruguay, todas las personas mayores de edad pueden acceder a este régimen para introducir bienes desde el exterior.
Además, la autoridad aduanera permite la posibilidad de realizar hasta 3 encomiendas anuales libres de impuestos, siempre que cada una de ellas no supere los USD 200 al año¹, en una suerte de modalidad de “franquicias”.
Para poder acceder a este beneficio, se deben cumplir con las siguientes condiciones:
o Peso unitario máximo por cada envío: 20kg.
o Ser persona física mayor de edad, con cédula de identidad uruguaya
o Bienes adquiridos sin fines comerciales.
o Tarjeta de crédito o débito internacional, o instrumento de dinero electrónico, cuyo titular coincida con el del documento, y sea efectivamente el destinatario.
o No podrán adquirirse productos prohibidos (ej. armas) ni productos gravados por IMESI (ej. bebidas alcohólicas, cosméticos, cigarrillos, entre otros).
¿Cómo ha evolucionado?
En 2020, con el primer impacto de la pandemia en el país, se registró una disminución de 8% en el total de compras realizadas al exterior respecto al año anterior, siendo el total compras 2020: 361.965.
Pero en lo que va del 2021 se observa una notoria recuperación. De considerar el total de compras del primer semestre del corriente año (195.766), el incremento es de más de 23% respecto a 2020. Si bien aún no se superan los niveles del 2019, existe una expectativa de que el año cierre con un nuevo récord.
Por su parte, si consideramos el valor de dichos envíos postales, el incremento es de 42% en relación a 2020, por lo que los uruguayos han optado por dar mayor aprovechamiento al valor máximo establecido en la franquicia.
¹ En caso de realizarlo a través de una encomienda de correo no expreso, el monto máximo de cada paquete es de USD 50.
Fuente: Dirección Nacional de Aduanas.
Es importante recordar que además de las 3 franquicias, las personas también pueden acceder a un régimen especial simplificado de tributos que permite la compra ilimitada de bienes, bajo el pago previo de un tributo especial equivalente al 60% del total de la factura de compra (pago mínimo: USD 10). En este caso, deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:
o Los bienes pueden ser adquiridas con o sin fines comerciales.
o Valor máximo de cada compra: USD 200.
o Peso bruto máximo por cada compra: 20kg.
o Aplicable a personas físicas de cualquier nacionalidad y edad, así como a personas jurídicas.
o No podrán adquirirse productos prohibidos ni productos gravados por IMESI.
Patricia Marques
Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay
Tel: (+598) 2916 0463