La llegada del COVID-19 a la región ha generado que los gobiernos adecuen distintas medidas sanitarias para combatir el virus. En este sentido, gran parte de los países de la región, al igual que lo ha hecho Uruguay en las últimas semanas, han facilitado el ingreso de insumos médicos desde el exterior, a través de procesos simplificados de importación y excepciones arancelarias.
País | Beneficio | Norma |
Colombia | Desgravación del IVA y aranceles | Decreto 438 y 463/2020 |
Perú | Excepción arancelaria | Decreto Supremo 51/2020- EF |
Argentina | Excepción arancelaria | Decreto 333/2020 |
Bolivia | Excepción arancelaria/agilidad al despacho de la Aduana | Decreto Supremo 4192 |
Brasil | Excepción arancelaria | Resolución 17/2020 |
Paraguay | Excepción arancelaria | Decreto 3471/2020 |
Chile | Ingreso preferente al país/simplificación en el despacho | Resolución Exenta 1313/2020 |
Uruguay | Despacho simplificado/eliminación de tributos | Resolución 81/2020 |
En la mayoría de los casos, la medida va acompañada por el listado de los productos que podrían ampararse al régimen. En estos listados, además de incluir productos esenciales para combatir la pandemia (guantes, lentes, mascarillas, alcohol en gel, entre otros), algunos países también han agregado medicamentos para el uso en enfermedades crónicas, a efectos de contar con abastecimiento continuo para aquellos grupos de personas más vulnerables a la enfermedad.
Estas medidas fueron adoptadas en su mayoría desde mediados de marzo, y su continuidad en términos generales está prevista por un tiempo de entre 6 y 9 meses. Incluso, en algunos casos, regirán hasta que la emergencia sanitaria finalice.
En relación con nuestro país, como se mencionó en el último Análisis Comex, Uruguay adoptó la libre importación de insumos médicos. Este régimen está regulado por la Resolución Ministerial 81/2020, emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en Uruguay el 24 de marzo.
El listado de productos puede verse modificado en función de la necesidad del país. En este sentido, recientemente se agregaron a la lista las preparaciones enzimáticas.
Descripción |
NCM |
Observaciones |
Oxígeno |
2804.40.00.00 |
Presentado en cilindros o botellas de acero en estado líquido |
Hisopos |
3005.90.19.00 |
Hispo para exudado uso clínico |
Productos de limpieza (jabones) |
3401.19.00.19 |
Jabón en barra |
3401.20.90.90 |
Jabón líquido o en crema |
|
Enzimas; preparaciones enzimáticas no expresadas ni comprendidas en otra parte - Las demás |
3507.90.49.00 |
|
Reactivos de diagnóstico o de laboratorio sobre cualquier soporte y reactivos de diagnóstico o de laboratorio preparados, incluso sobre soporte, excepto los de las partidas 30.02 o 30.06; materiales de referencia certificados - Los demás |
3822.00.90.00 |
|
Alcohol en gel |
3808.94.19.00 |
|
Bolsas de residuos rojas |
3923.21.90.00 |
|
Guantes |
4015.11.00.00 |
Material látex |
Hisopos |
5601.21.10.00 |
Hisopo (ej.: cotonete) |
Túnicas hombres |
6201.92.00.00 |
Material algodón |
Túnicas mujeres |
6202.92.00.00 |
Material algodón |
6202.93.00.00 |
Material fibras sintéticas o artificiales |
|
Sobretúnicas |
6210.10.00.90 |
Material TNT |
Zapatones |
6217.10.00.00 |
|
Mascarillas comunes |
6307.90.10.00 |
Material TNT o similar |
Gorros |
6505.00.90.00 |
Material TNT o similar |
Lentes |
9004.90.90.00 |
|
Respiradores (ej.: maquet, neumovent graphnet, etc.) |
9019.20.10.00 |
|
Aparato respiratorio de reanimación |
9019.20.30.00 |
|
Mascarillas N95 |
9020.00.90.00 |
Con mecanismo filtrante |
Termómetros |
9025.11.10.90 |
|
Saturómetros |
9027.30.20.00 |
|
Camas CTI |
9402.90.20.00 |
|
Fuente: MEF
Como se mencionó, se han agregado al listado las preparaciones enzimáticas. Según el análisis de datos realizado por PwC Uruguay, durante el primer trimestre del año el monto total importado de preparaciones enzimáticas, expresadas bajo la nueva partida arancelaria incluida por el MEF, fue de USD 380.000, lo que representa un incremento del 84% respecto a igual período del año anterior. La procedencia de estos bienes fue principalmente Argentina (26%), seguido por Brasil (18%).
Al estudiar la evolución durante los tres primeros meses del 2020, se puede apreciar que la importación de este tipo de productos registró una tendencia creciente, lo que estaría relacionado con la llegada del COVID-19 al país.
Las empresas uruguayas que importaron este producto durante el primer trimestre del año fueron 23. Se espera que ahora puedan ampararse al régimen simplificado.
Fuente: Infonecta
Por su parte, según la información a la que pudo acceder PwC Uruguay, hasta a la fecha 139 empresas han dado uso al nuevo régimen simplificado de importación de productos sanitarios propuesto por el MEF y la Dirección Nacional de Aduanas. Esto implica un aumento de 69 empresas respecto a la semana anterior.
Patricia Marques
Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay
Tel: (+598) 2916 0463